Gracias al Coronavirus llegaron las mascarillas a nuestro vestuario diario y parece que nos van a acompañar durante un buen tiempo. Aunque al principio no sabíamos cómo usarlas, en la actualidad nos hemos convertido expertas en ellas, desde su uso hasta cómo combinarlas.
Debido a que es obligatoria, muchas personas han aprovechado para crear sus nuevos negocios de mascarillas y, hoy en día, las opciones entre las que podemos escoger son muy variadas. Déjanos que te enseñemos algo más sobre ellas.
Todo sobre las mascarillas para mujer
La mascarilla ha llegado para quedarse. Su uso es clave para evitar contagios y por lo tanto posibles rebrotes, tal y como se ha demostrado científicamente. No te dejes engañar con posibles rumores, ¡lleva mascarilla! Pero llévala con estilo.
¿Qué tipos de mascarillas para mujer existen?
Ya sabes de sobra lo que es una mascarilla y su uso, pero, ¿sabes qué tipos de mascarillas podemos encontrar en el mercado? Para ello, hay que tener en cuenta factores como la actividad a realizar o las horas que la vas a llevar puesta.
- Quirúrgicas: Son de tipo desechable. No debe excederse su uso a más de 4 horas. Su función es evitar el contacto con las salpicaduras de fluidos. Con ellas proteges a los demás y a ti misma de estornudos o fluidos que puedan salir de nuestra boca.
- Médicas: Son de tipo filtrante (FFP2). Te protegen de posibles inhalaciones de partículas contaminantes. Las FFP3, N95 y N99 incorporan válvulas que reducen la humedad en el interior de la mascarilla.
- De algodón: Tienen doble filtro y la mayoría están hechas a mano. El algodón da la posibilidad de utilizar una interminable variedad de paños y diseños.
- De jersey o malla: De tipo deportiva. Recogen el sudor, pero son transpirables, dejando que tus pulmones reciban el aire que necesitan.
- Mascarilla total: Esta mascarilla, diseñada por Cliu, es inteligente. Trae controladores de batería y variedad de filtros que se adaptan a tus necesidades.
- Estampadas: Son de tipo funcional, pero, al mismo tiempo, estéticas. Tienen diseños de estampados diversos, por lo que puedes elegir una que combine con tu ropa.
- Cosidas a mano: Son mascarillas con la protección necesaria para ser usadas diariamente, con el añadido de que han sido realizadas a mano.
- Decorativas: Estas mascarillas no protegen de virus ni otras enfermedades, por lo que deberás limitar su uso o combinarla con alguna mascarilla homologada.
¿Cómo usar una mascarilla para mujer?
Aquí te dejamos varios aspectos a tener en cuenta a la hora de utilizar la mascarilla para así aprovechar al máximo su eficacia.
- Usa mascarillas de dos o más capas (puedes incluso combinarlas).
- La mascarilla debe cubrir boca y nariz. Para ello, incorporan un adaptador metálico que aporta una mejor sujeción.
- Niños menores de dos años, personas con problemas respiratorios (prescritos por el médico) y personas incapaces de quitarse la mascarilla por sí mismos, quedan exentos del uso de la misma.
- No se recomienda el uso de mascarillas destinadas a trabajadores de la salud (tal como la mascarilla N95).
Los institutos de salud hacen hincapié en que, para aumentar la eficacia del uso de mascarillas, es necesario seguir ciertos protocolos de sanidad. Entre ellos, desinfectarse antes y después de entrar a una consulta, tienda o supermercado, entre otros. Asimismo, evitar dar la mano y otros acercamientos innecesarios o mantener la distancia de seguridad mínima (1,5 metros) con otras personas.
¿Cómo se limpia una mascarilla?
Además de un buen lavado, es necesario acompañar la mascarilla de un buen uso. Así pues, lávate las manos antes de colocarlas y no la toques mientras la usas.
En lavadora
- Lava la mascarilla con el resto de tu ropa. Puedes usar tu detergente habitual.
- Que la temperatura del agua no sobrepase la máxima permitida para el tejido de tu mascarilla.
- Déjala secando en la secadora o en una superficie transpirable y extendida o colgada al sol.
A mano
- Lava la mascarilla con agua del grifo y utiliza tu detergente habitual o jabón natural.
- Enjuágala con agua limpia hasta que elimines todo el detergente o jabón.
Utiliza el mismo método que con el lavado en la lavadora.
Resumen
Se recomienda el uso de mascarilla en entornos públicos como en medios de transporte, eventos o cualquier tipo de congregación donde se vaya a estar rodeado de otras personas, sobre todo si no vives con ellas. Ahora que sabes los distintos modelos que hay en el mercado, es momento de escoger la tuya.
(Fuente de la imagen destacada: atoms: C3rI_Fy84Wc/ unsplash.com)